Rebuscando
en mis recuerdos de clase, me ha venido a la cabeza el día de la huelga, del
cual no hice entrada, pues bien ¡¡ahí va!!
La
primera huelga de la historia: Egipto año 1166 A.C.
"...
los trabajadores traspasaron los muros de la necrópolis (se pusieron en huelga)
diciendo: ‘Tenemos hambre, han pasado 18 días de este mes... hemos venido aquí
empujados por el hambre y por la sed; no tenemos vestidos, ni grasa, ni
pescado, ni legumbres. Escriban esto al faraón, nuestro buen señor y al visir
nuestro jefe, que nos den nuestro sustento!”.(1)
Si bien es cierto, que todo trabajador ha de
tener derecho a la huelga, durante estos primeros meses de mi estancia en
Madrid, hay días que me ha costado aceptar este derecho con asertividad.
De repente un día cualquiera te enteras de que
hay huelga de transporte, y claro que lo entiendes, piensas: si les están machacando
a recortes, normal que se enfaden. Te organizas, quedas con un compañero de
clase para llegar a tu hora a la universidad.
Si esto pasa 2 o 3 días, no hay problema,
repites el proceso.
Luego de repente, un día sales ya tarde y
cansado de la universidad cerca de las 22 de la noche, llegas a la parada, ves
que no hay nadie y piensas, ¡claro! Es tarde. Pero empiezan a pasar los minutos
y te das cuenta de que ese día también hay huelga. Una hora más tarde de frio y
noche, aparece un solitario autobús, te subes y te vas a casa. En ese momento
es cuando piensas:
¡Me c_ _ _ en las huelgas!
Parra, J. M. La primera huelga de la historia, en el Egipto de
Rameses III. En: “Historia y Vida”. Julio de 1997.
Lo de meter la bibliografía al final de la entrada ha sido un puntazo; a ti te hubiese dado para escribir un libro en tus traslados.
ResponderEliminarSi para el segundo trimestre no te decides a venir más cerca, habrá que seguir buscando algún apaño.
Mi opinión sobre la huelga ... huelga decir que la he dejado clara en un par de entradas.
Huelgas huelgas que al final resultan ser juergas...Este país necesita una dosis de "huelga a la japonesa" y no, no es trabajar más para protestar, eso es un mito que se ha creado en torno a los japoneses, ellos, como nosotros, no trabajan cuando hay huelga, la diferencia es que sus protestas son civilizadas, y las nuestras, en fin...
ResponderEliminarLa pena de todo, es que si que hay muchas personas que realmente, como Homer simpson, protestan porque lo único que quieren es: su bocadillo, algo que llevarse a su boca y la de sus familias.