Unas
semanas más tarde, tenemos muchas cosas entre manos en lo que a la asignatura
se refiere: actas de reuniones, wikis de actividad, actividades en curso, y lo
mejor de todo, un proyecto en grupo que nos va a servir tanto para la
asignatura como para presentarnos a un concurso de AIRBUS.
En la
última clase, los acontecimientos dieron lugar a que la profesora nos recordara
nuestras obligaciones por el hecho de ser alumnos de la asignatura y esto,
sumado al proyecto en el que estamos trabajando, donde constantemente nos
mantenemos en contacto enviándonos cosas, proponiendo nuevas ideas,
modificaciones… el sábado por la tarde me dije… pues tenía razón, es como si
formáramos parte del departamento de una empresa.
Supongo
que esto me hizo pensar en el concepto responsabilidad, una cosa llevó a la
otra y acabé reflexionando sobre la toma de decisiones. En esta asignatura, en
varias ocasiones nos hemos visto obligados a tomar decisiones, ya que no
tomarlas, implicaba no entregar un trabajo a tiempo, no tener un acta lista, o
dejar colgados a los compañeros del grupo.
Todo esto
me ha llevado a una reflexión sobre la toma de decisiones.
Ya sea
en clase, en el departamento de una empresa o en la vida. Formar parte de algo
o no, seguir adelante con un proyecto o dar un paso atrás, elegir en quién
confiar, a qué te vas a dedicar, con quién quieres estar, como ser… No hay
decisión fácil, pero bajo mi punto de vista, por difícil que sea, la decisión
entre 2 caminos es instantánea, en el momento en que se nos plantea, sabemos
qué camino vamos a seguir.
Pero si
las decisiones son instantáneas, ¿ por qué necesitamos tiempo para decidir ? .
Pues porque a lo largo de ese tiempo, ya sabemos lo que vamos a hacer, lo único que hacemos es intentar comprender por qué preferimos tomar esa decisión.
¡Hasta
la próxima entrada!
Estoy de acuerdo en que las decisiones se toman de forma instantánea e instintiva ... en el cerebro; el problema es el proceso para implementarlas en la dura realidad; muchas veces nuestras decisiones se quedan por el camino de lo virtual/cerebral a lo real, y es sólo por miedo.
ResponderEliminarQuizá te toque revisar la redacción de esta entrada, para intentar quitar alguna "decisión", "decidir" o derivados.
Saludos,
Muy interesante tu entrada y muy gracioso el vídeo de los simpson, ella no tardó mucho tiempo en elegir su decisión.
ResponderEliminarPienso igual que tú, y una de las cosas que me ha enseñado esta asignatura es a comprender más el efecto mariposa, me explico, en otras asignaturas todo lo que haces te repercute a ti solo, en HH.CC. si tienes un fallo, un retraso en una entrega por ejemplo, realentizas a todo el equipo. Con esto quiero decir que esta asignatura me ha ayudado a subir un grado en mi visión de la responsabilidad y el cumplimiento de mis obligaciones.
ResponderEliminarHola juan! Me gusta mucho la similitud que has hecho de la toma de decisiones con el efecto mariposa, y aunque muchas veces uno no sabe si se ha hecho bien o no, tomando una decisión, pienso que era la que tenía que tomar para que la mariposa pueda seguir su curso tal y como ella quería.
EliminarEfectivamente, algo importante que estamos aprendiendo en HHCC es a trabajar en equipo. He de confesar que al principio no era muy bueno en eso, y hoy en dia, tengo que mejorar varias cosas aun.
ResponderEliminarMuchas gracias a todos por entrar a comentar.
Una opción u otra, una contestación u otra es parte del aprendizaje de nuestra vida, vamos depurando, la pena es lacantidad de errores que cometes a lo largo del tiempo...
ResponderEliminarEstoy muy deacuerdo con tu opinión.