lunes, 22 de octubre de 2012

Asertividad, de cualidad a necesidad.

He estado leyendo durante el fin de semana, artículos sobre la comunicación asertiva, y no me parece un concepto trivial. 


Si eres un alto cargo, es saber transmitir todos los encargos y exigencias, manteniendo alejado de la conversación, el tono imperativo. Por otro lado, si eres el trabajador que habla con el alto cargo, es saber defender tus derechos y dar tu opinión libremente, olvidándote del tono defensivo.
Todo esto no es nada fácil en el día a día, en el ámbito del trabajo. Por otro lado, no hay duda, de que el que domine este concepto, tiene mucho camino recorrido.

En definitiva, dominar la comunicación asertiva vendría a ser, ¿aprender a meterte a la otra persona en el bolsillo, respetando sus funciones e intereses, y que mientras ella también respete los tuyos? 


3 comentarios:

  1. Lo bueno y breve, dos veces bueno.
    Me gustará ver tus diálogos como ejemplos de asertividad.
    Ya verás como ser asertivo te ayuda, y no sólo en tu ámbito profesional.
    ¡Ánimo y sigue escribiendo!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por comentar Jaime, me anima a poner entradas saber que hay compañeros que entran a leerlas.

    A estas horas ya hemos leído los diálogos, lo hemos pasado bien la verdad.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Dios mio 12 hombres sin piedad, un peliculón clásico que para mí debería de ser de obligación para HH.CC. Has acertado de lleno con esta película en lo que asertividad se refiere.

    ResponderEliminar